Este año Google ha lanzado los horarios de citas de Google Calendar. Se trata de un software de agenda de citas muy similar a los sistemas que alguna vez has usado con nosotros cuando nos has cogido una reunión.
Si aún no tienes una suscripción a Google Workspace, no te preocupes, puedes crear un calendario de citas y probar esta increíble función. Sin embargo, al suscribirte a Google Workspace, tendrás acceso a funciones premium que incluyen calendarios ilimitados, recordatorios por correo y diversas opciones para verificar la disponibilidad de tu calendario. Si planeas utilizar estas funciones en tu trabajo, te recomendamos registrarte en un plan Business o Enterprise de Google Workspace.
El calendario de Google se convierte así en un sistema de agenda de citas para que cualquiera lo ofrezca a los clientes como una opción para crear una reunión.
Empezar a usarlo es muy sencillo: sólo tienes que configurar la herramienta y al terminar tendrás una URL que será la que utilicen tus clientes para cogerte una cita.
La persona que realiza la reserva de cita no necesita una cuenta de Google. Cuando se hace la reserva de la cita en tu agenda de citas, el invitado recibe un email donde puede cancelar la cita o coger otra hora.
Para aprovechar al máximo la agenda de citas con Google Calendar, puedes seguir estos consejos:
Si tu dominio está en en un plan de Google Workspace como Business Standard o superior. Tienes que ir a la configuración de Google Calendar y marcar la opción: "Crear horarios de citas en vez de horas disponibles."
En la vista principal del Calendario de Google, a la izquierda cuando hacemos clic en el botón Crear, aparecerá una nueva opción llamada "Calendario de citas".
Comparado con otros sistemas de agenda online, el de Google es muy sencillo. No tiene la opción de pagos online ni está conectado a una base de datos más completa para tener una trazabilidad de las comunicaciones. Quizá este sistema no sea para todo tipo de negocios. Habrá empresas que lo utilicen para todo y habrá otras que lo utilicen sólo para reuniones de tipo interno.
En cualquier caso nos parece algo que era necesario porque el otro sistema apenas tenía uso y el diseño era muy poco atractivo. Además evitamos tener que usar aplicaciones externas a Google o de pago como Calendly y Chilli Piper.